El Mercosur

 El Mercado Común del Sur es un ambicioso proyecto de integración económica al cual se han comprometido Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Otros países sudamericanos se han además asociado, tal sería el caso de Chile y Bolivia, en tantos otros están en el proceso de solicitar formalmente el inicio del trámite, entre los que se encuentran Colombia, Perú y Venezuela.

 El Mercosur tiene como principal objetivo aumentar la eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando sus mercados y acelerando el desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, mejoramiento de las comunicaciones, coordinación de políticas macroeconómicas y la complementación de los distintos sectores de sus economías.

 Si bien el lanzamiento formal del Mercosur data de marzo de 1991 con el Tratado de Asunción entre los cuatro países, el espíritu integrador tiene ricos antedecentes en la región al igual que son múltiples los acuerdos bilaterales de complementación que prepararon el camino para este nuevo emprendimiento.

 Durante la década del sesenta comenzó a funcionar ALALC, Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, que incluía a México; posteriormente en 1980 ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración y a partir de mediados de la década del ochenta se sucedieron los acuerdos bilaterales de comercio entre los futuros socios y especialmente entre Argentina y Brasil, que dejando de lado una histórica rivalidad por el liderazgo de la región se embarcan en una tarea de complementación económica y esqueleto básico del futuro Mercosur.

Uruguay y Paraguay como estados tapón y de paso estratégico entre los dos gigantes del sur del continente también se suman a la empresa, que tiene su Secretaría Administrativa en Montevideo, Uruguay, sede también de ALADI y varios otros acuerdos regionales.

 Si bien el objetivo último del Mercosur es concretar un mercado común con el libre movimiento de todos los factores productivos y una política comercial común, que demandará coordinar políticas macroeconómicas y armonizar legislaciones nacionales, desde enero 1995, el Mercosur es una Unión Aduanera, con la eliminación de trabas arancelarias al comercio recíproco y un arancel común externo. Hay por supuesto Listas de Excepciones y un Régimen de Adecuación para áreas sensibles que se extienden hasta el año 2006.

 El Mercosur está organizado a partir de un Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior responsable por la conducción política del proceso integrador y de las decisiones correspondientes. Está conformado por los presidentes de los cuatros países y sus ministros, los cuales formalmente se reúnen dos veces por año en forma rotativa.

 Del CMC depende el Grupo Mercado Común (GMC) que es el órgano ejecutivo e integrado por los Cancilleres y representantes de Economía y Bancos Centrales además de los coordinadores de cada país. Tienen la capacidad de adoptar resoluciones.

 Del GMC dependen la Comisión de Comercio del Mercosur, responsable por asesorar y hacer cumplir los instrumentos de política comercial común asicomo establecer directivas; la Comisión Parlamentaria Conjunta, órgano representativo de los parlamentos de los países miembros; el Foro Consultivo Económico y Social con representación de sectores económicos y sociales; la Secretaria Administrativa (SAM), es el órgano de apoyo operativo y responsable de la prestación de servicios a los restantes órganos del Mercosur, con sede permanente en Montevideo.

 Los cuatro países que conforman el Mercosur tienen una población de casi 200 millones de habitantes (Brasil 150 millones; Argentina 33 millones; Uruguay 3,1 millones y Paraguay 4,5 millones); la superficie total suma más de 11:863 kilómetros cuadrados; el PBN es superior a los 700 mil millones de dólares y el comercio exterior de la región es de unos 120.000 millones de dólares.

 Desde el Tratado de Asunción en 1991 el comercio intrazonal casi se ha multiplicado por tres pasando de 5,100 millones de dólares a 14,380 millones de dólares; en tanto el comercio del Mercosur con el resto del mundo pasó de 67.000 millones a 120.000 millones de dólares.

 A pesar que en el tratado original no hay mención a la calidad de país democrático como requisito para ser miembro de Mercosur, en las sucesivas reuniones bianuales se ha ido incluyendo en las declaraciones "la indispensable vigencia de las instituciones democráticas, el respeto irrestricto de los derechos humanos y el crecimiento económico con justicia social".
A su vez en la convocatoria del Consejo del Mercado Común celebrado en junio de 1996 en San Luis, Argentina durante la cual se firmó el proceso de adhesión de Chile al Mercosur, los cinco presidentes declararon la necesaria defensa activa de las instituciones democráticas de sus miembros (en vista del conato de desestabilización ocurrido en Paraguay y que fuera exitosamente abortado por la intervención de los otros tres miembros), a la vez que se encomendaron el apoyo total a la reivindicación de soberanía argentina sobre las Falklands/Malvinas.

 

Breve Reseña Histórica

 A mediados de la década de los '80, se inicia un movimiento entre Argentina y Brasil -los dos grandes países del Cono Sur- que desde el inicio se plantea revertir varias décadas de desconfianza mutua que hasta ese momento había regido la política exterior de los países latinoamericanos.

 En procura de profundizar su relacionamiento, los dos países plasmaron su acercamiento con la suscripción de 24 protocolos bilaterales, en el período 1984/ 1989, en los que quedaron reguladas diversas áreas. Esta primera convergencia estuvo conducida por los presidentes de Argentina, Raúl Alfonsín, y de Brasil, José Sarney. Los mandatarios consiguieron avanzar de tal forma en el proceso, que la caída del Muro de Berlín -en noviembre de 1989- y la aparición de una nueva realidad política y económica mundial, encontró a los dos países prontos a iniciar una relación de nuevo tipo, mucho más profunda que nunca antes en su historia.

 Poco tiempo después, en agosto de 1990, los presidentes de Paraguay, Andrés Rodríguez, y de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, solicitaron la incorporación de sus países al acuerdo que se gestaba entre los dos colosos sudamericanos.

 Las negociaciones concluyeron con un acuerdo refrendado en Asunción del Paraguay el 26 de marzo de 1991, que bajo la denominación de Tratado de Asunción , puso en marcha el Mercado Común del Sur (Mercosur).

 El Tratado de Asunción, firmado por los presidentes Carlos Menem, de Argentina; Fernando Collor de Mello, de Brasil; Andrés Rodríguez de Paraguay; y Luis Alberto Lacalle de Uruguay, estableció la decisión de "constituir un mercado común" que debía estar conformado para el 31 de diciembre de 1994.

 Este mercado común implicaría "la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países"; "el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e internacionales". La letra del Tratado también estipulaba "la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados partes"; y "el compromiso de los Estados partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración".

 Para el período de transición que medió desde el nacimiento del mercado común hasta el 31 de diciembre de 1994, se estableció que los Estados partes adoptaran un régimen general de origen, un sistema de solución de controversias y cláusulas de salvaguardia; y también se acordó una coordinación para enfrentar prácticas de dumping o de políticas desleales de terceros Estados.

 Las herramientas para la construcción del mercado común quedaron definidas en varios instrumentos: un programa de liberación comercial que permitiera "llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero, sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del universo arancelario"; "la coordinación de políticas macroeconómicas que se realizará gradualmente y en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de restricciones no arancelarias indicados en el literal anterior"; el establecimiento de "un arancel externo común, que incentive la competitividad externa de los Estados partes"; y "la adopción de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y de alcanzar escalas operativas eficientes".

 Dos órganos, uno de carácter político y otro de carácter ejecutivo, quedaron establecidos para administrar el Tratado: el Consejo del Mercado Común y el Grupo Mercado Común.

 El Consejo, que se convirtió en el órgano superior del Mercosur, está integrado por los cancilleres y los ministros de Economía de los cuatro países y a él le corresponde la labor de conducción política y toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos. La presidencia del Consejo se ejerce -según surge del Tratado de Asunción- por rotación de los Estados partes y en orden alfabético, por períodos de seis meses.

 El Grupo Mercado Común fue constituido como el órgano ejecutivo del Mercosur y está coordinado por los cancilleres. Se estableció que sus funciones serían las de velar por el cumplimiento del Tratado; tomar las providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo; proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del programa de liberación comercial, a la coordinación de políticas macroeconómicas y a la negociación de acuerdos frente a terceros; y fijar el programa de trabajo que asegure el avance hacia la constitución del mercado común.

 El Grupo Mercado Común quedó integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, representantes de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores; Ministerios de Economía o sus equivalentes (áreas de Industria, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica); y Bancos Centrales.

 

LA UNION ADUANERA

 En 1994, la economía de América Latina había crecido el 5%, marcando el cuarto año consecutivo de recuperación; la inflación comenzó a caer en forma sostenida; se redujo el gasto por los menores pagos por concepto de intereses sobre la deuda interna y se incrementaron los ingresos.

 En ese contexto, Mercosur trepó desde una cifra de comercio global entre sus socios de 8.368 millones de dólares en el año 1991, a otra de 19.624 millones de dólares en 1994; lo que dio como resultado un incremento del 134,51% en el trienio.

 Por otro lado, el comercio entre los socios en 1991 representaba una novena parte del comercio global de los cuatro países con todo el mundo y en 1994 había crecido hasta aumentar esa proporción a un quinto. 

Este fenomenal despegue económico colocó al Mercosur en la atención de las principales potencias del mundo, pero no consiguió disimular que no se había cumplido con el proceso para poner en marcha el mercado común el 1º de enero de 1995.

 La Cumbre de Ouro Preto de diciembre de 1994, modificó el cronograma y estableció la puesta en vigencia de una unión aduanera previa a la constitución del mercado común. Desde el 1º de enero de 1995 se puso en marcha la denominada unión aduanera imperfecta que supuso la eliminación de todas las trabas arancelarias y para-arancelarias al comercio recíproco y la adopción de un arancel externo común frente a terceros países. Esta figura no está en la actualidad plenamente vigente, ya los cuatro Estados partes negociaron lo que se dio en llamar un régimen de adecuación, por el cual algunos productos en el comercio intra-Mercosur continuarán pagando aranceles por un tiempo. De la misma manera, se establecieron las listas de excepciones al arancel externo común para un grupo de productos específicos.

 Lo que está previsto es que la unión aduanera rija plenamente para los cuatro países a partir del año 2006, mientras las listas de excepciones al arancel externo común y el régimen de adecuación irán reduciéndose en forma automática y lineal. Paralelamente, desde enero de 1995 está en marcha un mecanismo de reducción anual de gravámenes a la importación entre los cuatro países. Argentina y Brasil otorgaron una rebaja inicial del 25% en 1996, del 50% en enero de 1997, del 75% en enero de 1998 y llegará al 100% el 1º de enero de 1999. Paraguay y Uruguay tienen un año de gracia respecto a los socios mayores para reducir los gravámenes: 25% en 1997; 50% en 1998; 75% en 1999; y 100% en el 2000.

 El organigrama del Mercosur se completó con el agregado de una Comisión de Comercio, cuyo objetivo es el de realizar por un lado, un seguimiento en tiempo real de todos los problemas comerciales que se van presentando, y por otra propender a la búsqueda de soluciones. Su importancia y efectividad se cumplió a tal punto que se hizo innecesario el uso del mecanismo de solución de controversias firmado en Brasilia; sin embargo, recargó a los gobiernos con negociaciones acerca de problemas que necesitaron de decisiones políticas para ser resueltos.

 También fue creada una Secretaría Administrativa, basada en forma permanente en Montevideo.

 

LOS ACUERDOS BILATERALES E INTERBLOQUES

 Mercosur tiene firmados un acuerdo marco de asociación interregional, cooperación y coordinación política con Unión Europea, suscrito el 15 de diciembre de 1995; un acuerdo de libre comercio con Chile que comenzó a regir el 1º de octubre de 1996; un acuerdo de libre comercio con Bolivia que se puso en marcha en marzo de 1997; un acuerdo marco con la Comunidad Andina para negociar una zona de libre comercio; y un acuerdo marco de comercio e inversión con el Mercado Común Centroamericano, suscrito el 18 de abril de 1998. Actualmente, Mercosur negocia con otros 30 países del hemisferio la constitución de un área de libre comercio de las Américas (ALCA), que regiría a partir del año 2005.


LH 2000-09-14:

El mes pasado en Buenos Aires, Vicente Fox Quesada, próximo presidente de México, dijo el martes que si bien México obtuvo muchos beneficios de su asociación con los Estados Unidos y Canadá, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también desea abrirse hacia América Latina, en particular hacia los países del Mercado Común del Sur (Mercosur). Fox agregó que México recibió una propuesta de las naciones del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para negociar un tratado de libre comercio, y que esa invitación será aceptada.

 

 Semanas después, en Toronto Canadá, Fox rechazó la propuesta del primer ministro canadiense Jean Chrétienuna de una moneda única entre los miembros del TLCAN (NAFTA). De este modo, todo parece indicar que Vicente Fox está apostando por consolidar la unión Lationamericana.

 

 De la experiencia de otros bloques comerciales, en especial del Mercado Cómun Europeo, podemos generalizar las siguientes ventajas de la integración económica:

    "Los argumentos empleados por los teóricos en apoyo de la integración económica forman hoy un amplio repertorio de razonamiento. De ellos podemos seleccionar los siguientes: las economías de escala, la intensificación de la competencia, la atenuación de los problemas de la balanza de pagos por el ahorro de divisas convertibles, la posibilidad d desarrollar actividades difícilmente abordables por parte de determinados países individualmente, el aumento del poder de negociación frente a países terceros o frente a otras agrupaciones regionales, una formulación más coherente de la política económica, así como la ineludible necesidad a plazo medio o largo de introducir reformas estructurales que en el contexto de un statu quo nacional podrían aplazarse sine die, y finalmente, la posibilidad de conseguir sobre la base de un rápido proceso de integración una aceleración del desarrollo económico". [1]

Los mercados comunes tienen algún tiempo desarrollándose. Sin embargo, el verdadero valor de un mercado común radica en las sinergias y en el tamaño total de las economías que las integran. En el caso de Europa, los países líderes (Alemania, Francia y Reino Unido) están más o menos al mismo nivel, y el resto de los países que lo integran están en un nivel aceptable. Sin embargo, para Lationamérica esto no es así, ya que existen disparidades muy grandes entre las economías más fuertes [Argentina, Brasil, Chile y México) y las más débiles (Haití por ejemplo).

Surge entonces la oportunidad para los países "fuertes" de llevar a buen término la integración comercial de latinoamérica en un bloque comercial único. Ya que esta es la única forma en que lationamérica podrá competir económicamente con los demás bloques comerciales. Logrando con ello distribuir de mejor forma su ingreso y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Esto no es sencillo de lograr, pero es un "parteaguas" que permitirá a nuestra región recibir unla iniciación grupal.

Nuestro papel como miembros del NGSM es transformar la opinión pública para lograr las condiciones necesarias para que estas activiades se lleven a cabo, permitiendo con ello la correcta manifestación del alma de nuestras naciones. Recordemos que la primera manifestación de que un discípulo ha hecho contacto con su alma es la responsabilidad que despliega. Permitamos que nuestras naciones se muestren responsables.

[1] El significado del proceso de integración [económica] y sus antecedentes históricos.
http://personal.redestb.es/drasero/historia.html

 


Para saber más:

Hirschman, Albert O. THE POLITICAL ECONOMY OF LATIN AMERICAN DEVELOPMENT: SEVEN EXERCISES IN RETROSPECTION. Working Paper #88 - December 1986
http://www.nd.edu/~kellogg/WP81_90.html#anchor5039656
 
Reynolds, Clark W. OPEN REGIONALISM: LESSONS FROM LATIN AMERICA FOR EAST ASIA. Working Paper #241 - August 1997
http://www.nd.edu/~kellogg/WP241_250.html#anchor1144809
 
Reich, Simon. WHAT IS GLOBALIZATION? FOUR POSSIBLE ANSWERS. Working Paper #261 - December 1998
http://www.nd.edu/~kellogg/WP261_270.html#anchor1614013
 
Jameson, Kenneth P. LATIN AMERICA IN THE 1980s: A NEW DOLLAR BLOC?. Working Paper #102 - December 1987
http://www.nd.edu/~kellogg/WP101_110.html#anchor5136995
 
Ramos, Joseph. THE RISE AND FALL OF CAPITAL MARKETS IN THE SOUTHERN CONE. Working Paper #81 - September 1986
http://www.nd.edu/~kellogg/WP81_90.html#anchor5039656
 

Otros enlaces:
 

 http://www.guia-mercosur.com/
 
http://fp.chasque.apc.org:8081/ngonet/trade/procesos/mercosur/index.html
 
http://www.sintesis.org/
 
http://www.rau.edu.uy/mercosur/
 
http://iei.uv.es/mercosur/

 

Aleph Hermético